
¡ BASTA YA !
Biografía:
-
Bonifaz, R. E. (2017). Análisis de la decadencia del Sistema penal: Las modificaciones penales y el índice de criminalidad. Obtenido de Analisis de la decadencia del Sistema penal: Las modificaciones penales y el indice de criminalidad.: http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/3322/1/cecrim_115.pdf
-
Bonifaz, R. E. (24 de 06 de 2018). Violencia Contra la Mujer. ¿Un problema de falta de normatividad penal o socio cultural? Obtenido de Violencia Contra la Mujer. ¿Un problema de falta de normatividad penal o socio cultural?: https://www.aulavirtualusmp.pe › index.php › article › download › pdf14
-
Castillo , M., & Minaya, R. (08 de 2007). Asistencia Judicial En El Arbitraje: Iintervencion Complementaria del Poder Judicial. Obtenido de Asistencia Judicial En El Arbitraje: Iintervencion Complementaria del Poder Judicial.
-
De los Rios,M y Martinez,J.(1997). La mujer en los medios de comunicación.97-104. Comunicar.
-
Diaz, R., & Miranda, J. J. (agosto de 2010). Aproximación del costo económico y determinantes de la violencia doméstica en el Perú. Obtenido de CIES: http://cies.org.pe/sites/default/files/files/otros/economiaysociedad/08-diaz_miranda.pdf
-
El comercio. 2015. Esta publicación de ladrillos Lark es sexista según MIMP. Página web.https://elcomercio.pe/lima/publicidad-ladrillos-lark-sexista-mimp-322694-noticia/
-
García, F. X. G. (2019). Patricia Espajo Megías. Hacia una reformulación de la violencia de género laboral. FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género, 4(2), 226-228. Consultado 16 de setiembre de 2019 file:///C:/Users/Daniel/Downloads/4773-7181-1-PB.pdf
-
Gomez,M. (2015). La violencia de la publicidad contra la mujer.vol 1.N20. 58-72. Questiones publicitarias.
-
Kauth, A., Marín de Magallanes, L., Leone de Quintana, M. (1993) El machismo en el imaginario social.Recuperado 11 de noviembre 2019, de https://www.redalyc.org/pdf/805/80525209.pdf
-
MIMP E INEI . (Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables e Instituto Nacional de Estadítica e Informática). (09 DE NOVIEMBRE DE 2019). Impacto y consecuencia de la violencia contra las mujeres https://observatorioviolencia.pe/impacto-y-consecuencia-de-la-violencia-contra-las-mujeres/ (Consulta 23de agosto de 2019)
-
Naciones Unidas (1993): Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer. Documento oficial del sistema de los Estados Unidos. ONU. Consultado 16 de setiembre de 2019 https://www.un.org/ga/search/view_doc.asp?symbol=A/RES/48/104&Lang=S
-
OMS. 2017. Violencia contra la mujer. Página web. Consultado 23 de agosto de 2019. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/violence-against-women
-
Organización Mundial de Salud (OMS). (29 de noviembre de 2017). Violencia contra la mujer. Recuperado de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/violence-against-women (Consulta 23 de agosto de 2019)
-
Organización Mundial de la Salud. Violencia contra la mujer: violencia de pareja y violencia sexual contra la mujer. Nota descriptiva N°.239. Actualización de septiembre de 2011. Ginebra, Organización Mundial de la Salud, 2011. Consultado 16 de setiembre de 2019 https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/violence-against-women
-
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (2005). Estudio multipaís de la OMS sobre salud de la mujer y violencia doméstica contra la mujer: primeros resultados sobre prevalencia, eventos relativos a la salud y respuestas de las mujeres a dicha violencia: resumen del informe. Ginebra: OMS. Consultado 16 de setiembre de2019 https://www.who.int/gender/violence/who_multicountry_study/summary_report/summaryreportSpanishlow.pdf
-
Pareja, M. (2013). EL PODER JUDICIAL Y LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS. Obtenido de EL PODER JUDICIAL Y LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS.
-
Perú21. (23 de noviembre de 2019). Siete de cada diez mujeres han sufrido maltrato. https://peru21.pe/lima/peru-siete-diez-mujeres-han-sufrido-maltrato-181461 (Consulta 23 de agosto de 2019).
-
Primero, E. P. (2018). Instituto Nacional de Estadística e Informática. Obtenido de ENDES: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/noticias/nota-de-prensa-n210-2018-inei.pdf
-
Publicidad de cerveza Pilsen https://www.youtube.com/watch?v=OCj9CmvEFLY
-
República, c. D. (23 de 11 de 2015). Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar. Obtenido de ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar: https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-para-prevenir-sancionar-y-erradicar-la-violencia-contra-ley-n-30364-1314999-1
-
Rodriguez, R. (2012) Violencia de género en la pareja: Una revisión teórica. Recuperado 8 de noviembre 2019, de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5163211.pdf
-
RPP. 2019. La violencia contra la mujer en un problema sociocultural. Página web de RPP. Consultado 23 de agosto de 2019. https://vital.rpp.pe/salud/la-violencia-contra-la-mujer-es-un-problema-sociocultural-noticia-1119750
-
Ruiz, E. (2007) Las raíces socioculturales de la violencia de genero. Recuperado 11 de noviembre 2019, de http://www.ceuandalucia.es/escuelaabierta/pdf/articulos_ea10/02espinar.pdf
-
Unidas, N. (29 de noviembre de 2017). Organización Mundial de la Salud. Obtenido de Organización Mundial de la Salud: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/violence-against-women
-
Vargas, M. (2012). Análisis de la imagen de las mujeres en la programación televisiva transmitida en Lima. Imagen y representación de las mujeres. Lima.
-
Velarde, P. S. (2019). Código Penal. Lima: IDEMSA.
-
Violación sexual absolucion, r. N. N.° 1687-2017 (segunda sala penal transitoria 2017).
-
Vulnerables, M. d. (enero de 2019). Informe estadístico. Obtenido de CEM: https://www.mimp.gob.pe/contigo/contenidos/publicar-articulos/server/php/files/informe-estadistico-01-2019_PNCVFS-UGIGC.pdf