
¡ BASTA YA !
Nuestra opinión valorativa:
Basta con señalar las abundantes noticias sobre la violencia contra la mujer como feminicidios, maltratos físicos y psicológicos para observar el grave problema que cursa actualmente la sociedad respecto a esta problemática que vulnera a la mujer. En abril de 2018, una noticia que conmocionó a todo el Perú fue el ataque hacia Eyvi Ágreda. Ella fue quemada por su atacante Carlos Hualpa por no concretar una relación de pareja. A los pocos días falleció y la condena para el agresor fueron treinta y cinco años de prisión. Un caso similar ocurrió en el 2015, en Ayacucho, en la que Arlette Contreras sufrió violencia física por su pareja por no aceptar tener relaciones sexuales con él. Ella pudo escapar de su agresor, sin embargo, al realizar juicio contra el victimario pese a tener las suficientes pruebas para condenarlo, le dictaron 11 años de prisión y luego de su apelación, lo absolvieron. Ante estas situaciones se crea en junio de 2016 el movimiento Ni Una Menos con el propósito de disminuir la situación de violencia en todas sus formas contra la mujer.
Se realizaron marchas en forma de protestas donde participaron hombres y mujeres para generar conciencia y combatir esta problemática que afecta día a día a nuestra comunidad. Esto es importante ya que su aporte al concientizar a las personas genera un cambio que involucra la disminución de tanta violencia contra la mujer. A pesar de ello, los feminicidios y agresiones no han disminuido, por el contrario, han incrementado en nuestra sociedad peruana en donde lo que impera actualmente y es una causa grave en el Perú es el machismo, el cual se encarga de menospreciar a la mujer ya sea en el trabajo, los estudios o en la calle. Vivimos en una sociedad machista y desigual donde se ve mejor a un hombre trabajando que a una mujer por el simple hecho de que pertenece al signo más débil y no puede ocuparse de realizar las tareas más difíciles en un trabajo o en otro ámbito que tenga que ver con la sociedad o con el bien de todos, esto es totalmente erróneo pues la mujer al igual que el varón tienen la misma capacidad intelectual y pueden trabajar de igual manera o mejor, también se distinguen en la mayoría de las veces más que el varón que trate de atacar y violentar a una mujer menospreciándola y creando vulnerabilidad a su persona creyendo que es el género débil.
Es por esto que debemos tomar medidas al respecto para que la violencia contra la mujer no siga en incremento como se ha ocasionando desde tiempo pasado. Asimismo, este problema social causa inseguridad al género femenino en diversos aspectos. Por eso, creamos este boletín con el fin de informar sobre esta problemática que aqueja a la sociedad en general y vulnera al género femenino. Por lo que tomamos como medio las redes sociales, ya que es un medio en el que las personas están más activas y nos facilita el brindar esta información sobre la violencia contra la mujer y mermarla.